Montecchio Maggiore es una pequeña ciudad en el medio oeste de Vicenza (aproximadamente 24.000 habitantes). Y como muchos otros municipios italianos gestiona el urbanismo; en particular la planificación urbana y lo que llamamos «plan de recuperación», también conocido como PDR — Piani Di Recupero. Esta herramienta urbanística está enfocada al área histórica del centro de la ciudad y requiere un estudio específico: estado de conservación del edificio, uso previsto, comunicado histórico particular a través de estudios y restitución para producir gráficos planimétricos y folletos. Para este propósito, ha utilizado QGIS además de la base de datos Postgresql / Postgis, código PHP y la suite Libreoffice, QCAD (LibreCAD).
Esquema de Flujo de Trabajo¶
Un esquema aclarará el flujo de trabajo:
Todos los datos del edificio se recopilaron a través de estudios y se escribieron en un cronograma en papel. Una vez en la oficina, los datos se introdujeron en la base de datos Postgresql / Postgis con un formulario PHP utilizando un navegador web canónico (Firefox y también Iceweasel). En segundo lugar, la forma de cada edificio se dibujó con QGIS y se vinculó a la tabla de estudios a través del campo de clave de identificación (vista PostgreSQL / Postgis).
Al mismo tiempo, las fachadas de los edificios fueron diseñados utilizando QCAD (CAD Libre).
El PDR (piani di recupero) debe seguir unas reglas estrictas que requieren gráficos específicos:
Estado actual
Estado del proyecto
Uso previsto (actual)
Uso previsto (proyecto)
Tipo de intervención admitida
Cada mapa temático gráfico se produjo utilizando los atributos y datos recuperados durante el estudio (para el estado actual) y los datos modificados durante el estudio y la fase de diseño.
Por lo tanto, se vinculó una foto a cada edificio facilitando el diseño y el análisis en el proyecto gis (usando la función «acción»). Las herramientas SQL (pgquery, postgis manager, dbmanager et al.) permitieron obtener consultas muy sofisticadas que se pueden ver de inmediato en el canvas del mapa, tales como: cálculo del volumen por uso previsto, área estándar calculado como porcentaje del área de planificación total y otras consultas menores. Todos los elementos útiles para el estudio de diseño y planificación no serían posibles de otra manera sin una herramienta muy sólida como gis(y en particular QGIS).
Proyecto QGIS con muestra de datos de edificios¶
Finálmente, se creó un informe de síntesis para cada edificio utilizando la suite Libreoffice. El informe es una lista resumida con foto, extracto cartográfico que ubica el edificio en el contexto y los datos del estado actual.
Compositor de impresión QGIS para capas gráficas finales¶
La fortaleza de QGIS es su interfaz de usuario muy amistoso acoplado con las diversas herramientas que ofrece. La conexión con varios formatos de datos (archivos shape, bd spatialite, bd postgresql/postgis,…) facilita e incrementa la interoperabilidad entre diferentes mundos. Así, la libertad ofrecida por el software libre (QGIS, PHP, Libreoffice, QCAD) estimula y abre nuevos horizontes.
Y para finalizar: trabajamos en diferentes plataformas (Windows 7 64 bit, Windows XP 32 bit, servidor Debian y cliente Debian) aunque nunca encontramos problemas que no puedan resolverse.